
La dulce espera adoptiva puede durar desde un mes hasta año y medio, juegan muchos factores, edad de la madre, estabilidad emocional y económica, disponibilidad, nacionalidad, vienen las visitas domiciliarias para evaluar la integralidad de los papitos adoptivos, en Colombia se conocen casos de madres adoptivas sin pareja, entonces por su puesto la dulce espera se convierte o mas bien esta impregnada de ansiedad. Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad biológica. Las legislaciones establecen unos requisitos mínimos para poder adoptar, entre los cuales son comunes: Una edad mínima del adoptante que suele superar la de la mayoría de edad y, en ocasiones, una edad máxima. Plena capacidad de ejercicio de los derechos civiles.
En el plano afectivo la adopción, es el deseo de dar amor, protección y felicidad a

Hay que pensar muy bien, que ser padres cambia la vida totalmente. No importa que sea biológico o adoptado, el proceso de crianza y educación de un bebé es un acto de amor, lleno de matices, que nunca ha de estar manchado por ningún otro interés. Hay parejas que optan por la adopción con el fin de ser útiles a la sociedad, por lo tanto, convierten su tarea de padres en un acto solidario. Grave error. Los niños necesitan de amor, protección y entrega absoluta. Por eso, sería bueno plantarse s la pregunta de ¿quién se va a beneficiar con esta adopción? Y si la decisión es la adopción, lo mejor es acudir a la Oficina de Protección a Menores de la comunidad autónoma. Allí hay que llenar una serie de informes y solicitudes que, más tarde, pasarán a valorar los técnicos. Una vez aprobado hay que pasar las pruebas de idoneidad, que vienen a ser una especie de confirmación de que la pareja está “sana” y son personas “equilibradas”.

Los papitos adoptivos deben ser capaces de liberarse, de prejuicios sociales,
religiosos, deben ser padres de amor, de vida, formar parte de una intimidad que los enorgullezca. La adopción como un acto de amor no se debe ocultar; los especialistas sugieren ir familiarizando a los niños con el término adopción, que ellos desconocen. Los cuentos son una herramienta útil a la hora de explicarles más fácilmente ‘esta verdad’.
Tan sencillo como que existen parejas que la cigüeña nunca encontró su dirección, y entonces ellos deciden buscar un hijo de una mamita y un papito que por sus circunstancias y como un acto de amor deciden dar su bebé en adopción; jamás hablarle mal a los chicos de sus progenitores biológicos; hacerles claridad en que los papitos adoptivos son para toda la vida, siempre la verdad, en siglo pasado la adopción era un secreto, es mas ni en la edad adulta se les revelaba a los hijos su origen; algunos hijitos adoptados son el resultado del cumplimiento de una promesa a un santo, a la Virgen, ojo que la adopción no es un acto de caridad es un acto de amor! Si, la verdad sobre la adopción no se da con naturalidad la reafirmación personal y social del “adoptado” se va al suelo. Los chicos preguntan de dónde vienen los hijos, y bueno aquí el momento perfecto, con palabras sencillas, claras, sin armar un tratado jurídico, social, religioso, por favor es hablar de un acto de amor!
Hoy, antes de los cinco años, los niños empiezan a hacer preguntas y es oportuno contestarlas con claridad. Ojo, nunca decirles que sus padres biológicos los abandonaron, para qué? Es mejor decirles que los querían tanto que como eran muy jóvenes, inexpertos y no tenían estabilidad económica prefirieron que otros papitos se hicieran cargo de su felicidad! La adopción es un coqueteo con la cigüeña, enamorándola con amor, deseo, ternura, afecto, para que deje a merced de la dulce espera adoptiva un bebé feliz!!
Con Caricias Calientitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario